¿Quieres aprender Marketing Digital?

La mejor manera de aprender es haciendo y practicándolo, para ello Google pone a disposición de todos múltiples vías de aprender sus herramientas de Google Adwords, Google Analytics y Google Business.

Actívate con Google

Para PYMES y emprendedores.

Captura de pantalla 2016-04-25 a la(s) 18.14.00

Comunidad de Anunciantes de Google

Para PYMES y emprendedores.

Captura de pantalla 2016-04-25 a la(s) 18.08.05

Google Parners Academies

Para Profesionales y agencias.

Captura de pantalla 2016-04-25 a la(s) 18.10.39

¿Otras Fórmulas para Aprender Marketing Digital?

Conoce mis Cursos de Marketing Online de WordPress, Google Adwords y Google Analytics.

Cursos Marketing Online

www.cursos-marketing-online.com

Este es post para emprendedores, para aquellos que no tienen miedo de hacer realidad sus sueños y que se tiran a la piscina.

Esta metodología te ayudará a concretar y trazar tu camino hacia tus objetivos, creyendo en tus ideas y haciendo realidad tus sueños.

Tómate tu tiempo,  siéntete libre y sé conciso con tus descripciones:

Del Sueño a la Realidad

 

Captura de pantalla 2016-04-19 a la(s) 18.33.45
Captura de pantalla 2016-04-19 a la(s) 18.33.57

Ahora contestando estas 4 preguntas empezarás a crear tu mapa de ruta y podrás dibujar tu camino hacia tus sueños:

Captura de pantalla 2016-04-19 a la(s) 18.35.28

Captura de pantalla 2016-04-19 a la(s) 18.35.34

Captura de pantalla 2016-04-19 a la(s) 18.35.42

Captura de pantalla 2016-04-19 a la(s) 18.35.48

¿Quieres trabajar esta metodología?

Puedes descargarte aquí el documento WORD y trabajar en tu PC tus respuestas.

Si quieres recibir feedback o que te ayude a clarificar tus respuestas, hablemos.

En colaboración con CINC Barcelona (Centro de Negocios Internacional de Cataluña) imparto la conferencia de Aprendizaje e Innovación en Marketing Digital para aquellos empresarios que quieren implementar nuevas ideas de Marketing Digital en sus negocios.

Día: Miércoles 13 de Abril 2016.
Lugar: CINC Barcelona
Hora: 19:00hs
Inscripciones: Reservar Plaza

La Agenda del Evento:

  • Presentación: Networking Asistentes.
  • Presentación: «El valor de ir acompañado en tu aventura digital».
  • Ejercicio Creativo 1: ¿Qué vendes realmente?
  • Ejercicio Creativo 2: Calcula tu LTV y CAC Objetivo
  • Presentación: 20 Innovaciones en clientes utilizando WordPress y Prestashop

A continuación tienes acceso a los contenidos y links que comentamos en la conferencia:

Presentación: «El Valor de ir Acompañado en tu Aventura Digital»

Presentación: «20 innovaciones exitosas en clientes utilizando WordPress y Prestashop» (Ver en PDF)

RECOMENDACIÓN PARA NAVEGANTES:

Asegúrate que tus contenidos están en un lugar seguro, rápido y profesional:

Te recomiendo el Hosting SITEGROUND que utilizo para alojar todos mis proyectos y es de mi máxima confianza:

Web Hosting

En ThemeForest encontrarás las mejores plantillas para tus proyectos de WordPress:


Cuando consumimos o compras un producto o un servicio… ¿qué compramos realmente?

¿El producto? o ¿El beneficio que nos aporta?

Seguro pensaréis el beneficio claro, lo curioso es que luego en el momento de comunicar tu producto al mercado la mayoría de personas siguen comunicando sobre el producto y no sobre los beneficios, contrariamente a como compra la gente.

Encontrar beneficios de mis productos o servicios puede no ser fácil ya que los beneficios son algo intangible y en la mayoría de los casos no son materiales ni visibles.

Este es un ejercicio que he diseñado para mi conferencia a empresarios en CINC Barcelona del 13/04/2016: «Inspiración para tu comunicación digital y crecimiento sin límites«.

Muestra una tabla con los Recursos en el eje horizontal y en el eje vertical el concepto de beneficio para el cliente que ocurre cuando recibe más de algo positivo o menos de algo negativo.

Luego la parte que aumenta o disminuye aporta un beneficio superior más intangible y que a menudo nos cuesta ser conscientes y poder describirlos.

beneficios

Para hacer este ejercicio:

  1. Elige un producto o servicio que vendas.
  2. Localiza el beneficio que aportas a tu cliente.
  3. Describe el beneficio que aportas utilizando:
    1. Palabras cuantificadoras: Más de, Hasta, Desde.
    2. Describe los elementos que que te hacen ganar o dejar de perder.

 A veces los beneficios percibidos por el cliente pueden llegar a ser muy diferentes a lo que pensamos.

Por ejemplo:

En un servicio de reformas de tu apartamento:

¿Cuál puede ser un beneficio que puede valorar más un cliente?

Además de lo evidente que te lo hagan bien, rápido y barato, puede haber un componente de salud. Que no hagan ruido o que hagan la reforma respetando a tus vecinos con lo que tendrás menos dolores de cabeza, menos estrés, por lo que vivirás más tranquilo y sin preocupaciones.

Vemos que un servicio de reformas afecta a tu ámbito de salud y por ello puedes crear un slogan publicitario como:

Cuidamos tu espacio

Te dejamos tu casa limpia, con mínimos ruidos y lista para vivir en menos de lo que te imaginas.

Un servicio de reformas lo vendemos a través del beneficio de la Salud, elemento que puede ser de mucho valor para nuestros clientes.

Y tú… ¿Cómo lo ves? ¡Déjanos tus comentarios y los comentamos!

Antes de empezar cualquier inversión en Marketing Digital debemos tener claro si vamos a poder rentabilizar la inversión que vamos a hacer en Google Adwords o Facebook Ads.

Para ello antes de empezar cualquier campaña de publicidad de pago es conveniente calcular la relación entre estas dos métricas clave:

  1. CAC: Coste de Adquirir un Cliente nuevo.
  2. LTV: Valor de un Cliente para tu Negocio

Ningún negocio es sostenible si recurrentemente el coste de adquirir un cliente es mayor al beneficio que genera para la empresa.

Dicho en llano, para que una empresa crezca de forma sana y rentable el Coste de Adquirir un Cliente nuevo (CAC) debe ser menor (se recomienda que sea menor a 1/3) del beneficio que el cliente genera a la empresa (LTV).

El CAC y el LTV son las métricas que ponen en manifiesto la rentabilidad de tu propuesta comercial al mercado.

SOBRE EL CAC – Coste de Adquisición de un Cliente

¿Qué es el CAC o Coste de Adquisición de un Cliente?

Es el cálculo que muestra cuánto te cuesta adquirir un cliente nuevo. Cuanto más bajo sea el importe mejor. Indicará que estás haciendo una mejor comunicación y gestión de la inversión en publicidad de pago.

¿Cómo se calcula el CAC?

Es el resultado de sumar toda tu inversión en Marketing Digital (honorarios profesionales, coste publicitario en Google Adwords, coste publicitario en Facebook, gastos de servidores, etc…) y dividirlo por el número de clientes conseguidos en ese periodo de tiempo producto de la inversión y esfuerzos realizados.

¿Cómo se mejora el CAC?

Puedes reducir tu Coste de Adquisición optimizando estas áreas:

  • Haciendo más clara y directa tu comunicación en la página de aterrizaje.
  • Comunicando con un diseño más atractivo.
  • Optimizando el copy de tus anuncios.
  • Definiendo la segmentación correcta del público objetivo en la configuración de las campañas de PPC.
  • Eliminando todas aquellas palabras clave que no aportan conversiones.

SOBRE EL LTV- Valor de un Cliente

¿Qué es el LTV o Life Time Value?

Es el importe de beneficios promedio que deja un cliente en mi negocio estimando un tiempo de permanencia promedio.

El modelo de negocio nos marcará la recurrencia de los ingresos.

¿Cómo se calcula el LTV?

Se calcula multiplicando el Ingreso Medio de la Venta x %Margen Bruto de una Venta x Tasa de Retención

  • Ingreso Medio de la Venta: Cuánto ingresa en promedio en tu negocio un cliente.
  • % Margen Bruto de una Venta: Es el % de Margen de beneficios.
  • Tasa de Retención: Lo puedes calcular multiplicando estos tres elemento:
    • Número de compras promedio en el año
    • Número de años promedio que dura un cliente
    • % Permanencia: Sería 1- % Tasa de Abandono (cuántos se van a la competencia o dejan de comprar).

¿Cómo se mejora el LTV o Life Time Value?

Algunas ideas para aumentar el Valor del Cliente en tu negocio:

  • Mejorando la atención al cliente.
  • Compensando la recomendación de tus servicios en clientes embajadores de tu marca.
  • Creando Ventas cruzadas.
  • Acortando la siguiente compra aportando un descuento en cada compra.

 

EN EL CAMPO DE JUEGO

En el partido del LTV contra el CAC sólo hay una posible situación beneficiosa en la que como propietario del negocio te interesa estar:

Para crecer rentablemente el LTV siempre debe ser mayor al CAC.

En cualquier otro caso el crecimiento del negocio no es sostenible en el tiempo y te será excesivamente costoso invertir en marketing digital y tu proyecto va a generar pérdidas recurrentes en vez de ganancias recurrentes. 

Es frecuente ver sobre todo en el lanzamiento de un proyecto donde el emprendedor puede «estar ciego» por su exceso de optimismo en su proyecto cómo activa campañas estar perdiendo dinero porque su modelo de negocio no está bien definido o estabilizado para poder escalarlo.

David Stock (forentrepeneurs.com) explica bien la relación entre LTV y CAC en un modelo de negocio sano y balanceado:

Modelo de Negocio Balanceado

Fuente: http://www.forentrepreneurs.com/startup-killer/

A todos nos pasa cuando empezamos a promocionar nuestras brillantes ideas :-)!

Muchos emprendedores creen de forma excesivamente optimista en sus ideas y pierden de vista la óptima relación entre el CAC y LTV de su negocio.

cac vs ltv

Fuente: http://www.forentrepreneurs.com/startup-killer/

JimmyData.com explica la relación correcta que debe haber entre el CAC y el LTV y el LTV debe ser 3 veces el CAC:

cac-ltv

Fuente: https://jimmydata.com/blog/7-ways-can-reduce-customer-acquisition-costs/

Otra premisa es que tu Modelo de Negocio pueda recuperar el Coste de Captar el Cliente en menos de 12 meses. De esta formase entiende que el propio negocio permite recuperar rápidamente la inversión realizada en adquirir un cliente nuevo y entrar en beneficios.

Entonces para hacer un Marketing Digital rentable se debe cumplir:

LTV vs CAC

Fuente: https://www.pierrelechelle.com/customer-acquisition-cost

Esta presentación explica bien estos conceptos:

 

Cómo calcular el LTV y CAC Objetivo en tu Negocio

iphonecalc2

 

He diseñado esta Calculadora en una hoja Excel desde la cual puedes calcular el LTV de tu negocio y encontrar tu CAC Objetivo.

 

+ DESCARGAR CALCULADORA LTV vs CAC.XLS >> 

 

 

 

 

 

¿Sientes que no tienes claro cómo calcular el LTV y el CAC para tu Negocio? 

Te ofrezco una consultoría gratuita de 30 minutos para ayudarte a calcularlo y que lo tengas clarísimo!

Explícame tus dudas en este formulario:

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Si has tenido un ataque de virus en tu WordPress o tu web ha sido penalizada por Google hay que ponerse manos a la obra.

Lo primero: no desesperarse, no todo está perdido! seguramente recuperar y salvar tu web es más fácil y rápido de lo que crees.

Aquí te explico cómo soluciono los problemas de ataques de fuerza bruta en el servidor y como puedes poner de nuevo tu web de  Wordpress en marcha.

La Solución:

Volver a instalar los ficheros originales de tu WordPress, de tu Plantilla y tus Plugins.

Igual dirás… pues claro! Es obvio! Volver a instalarlo todo! Así cualquiera!

Bueno, no es tan evidente, en esta solución aparentemente simple y obvia la dificultad aparece en la implementación y en que lo hagas bien, tocando justo lo que hay que tocar.

A continuación te indico como lo hago, pero ojo, es un proceso delicado y queda bajo tu responsabilidad lo que haces en tu servidor. Cualquier duda que tengas consulta antes con tu proveedor de sistemas o experto informático.

La Implementación:

  1. Elimina de tu servidor todos los ficheros nativos de WordPress menos la capeta /wp-content.
  2. Descárgate en tu escritorio la última versión de Worpress.
  3. De los ficheros nuevos originales de WordPress que has descargado elimina la carpeta /wp-content (no la vamos a subir a tu servidor).
  4. Carga en el servidor los ficheros originales de WordPress que has descargado y que ya no tienen la carpeta /wp-content
  5. Localiza tu actual plantilla en el directorio wp-content/themes y elimina los ficheros.
  6. Descarga la última versión de la plantilla con ficheros originales e instálala en el directorio wp-content/themes
  7. Haz una lista de los plugins que utilizas y elimina los ficheros del servidor
  8. Vuelve a cargar y activar la última versión de tus plugins en la carpeta wp-content/plugins
  9. ¡Tachan! ¡Tu web está activa otra vez como nueva!

Importante:

Realiza estos pasos sólo si tienen sentido y sabes cómo hacerlo. Es una solución sencilla pero su implementación requiere conocimiento y habilidad experta en el manejo de los ficheros WordPress en el servidor.

A veces los proveedores de Hosting no dan el suficiente soporte en estos temas y no te ayudan en solucionar este problema. En mi experiencia el proveedor de Hosting WebEmpresa está especializado en recuperar páginas webs en WordPress y vas a poder alojar tu web de Worpress con ellos aún cuando esté infectada.

Si tienes cualquier consulta, no lo dudes y pregúntame.